San José de las Matas, República Dominicana.-El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sr. Paíno Henríquez, visitó las instalaciones de Plan Sierra, Inc., los días 25 y 26 de febrero, con el objetivo de reforzar los esfuerzos de conservación y promover el desarrollo sostenible en la región.
La agenda de dos días inició con un recorrido en el Cerro Angola, donde conoció el Proyecto Camino del Cerro y el Santuario de las Tres Cruces, un proyecto con el objetivo principal de conservación ecológica, impulsado por la familia Ureña Rodríguez como un legado de Don Manuel Arsenio, doña Camelia Ureña y su familia. Este proyecto, además de la sostenibilidad ambiental y la protección de los ríos que en ella nacen, también promueve otros ejes como el turismo responsable de montaña y turismo religioso, lo que permitiría garantizar su protección y conservación a largo plazo.

Como parte de la agenda, el Ministro se trasladó al Centro de Investigación y Capacitación Agroforestal J. Armando Bermúdez, en Los Montones, donde sostuvo un conversatorio con la Junta Directiva del Plan Sierra, presidida por el vicepresidente, señor Félix García. Este diálogo fue una oportunidad para profundizar en los esfuerzos de conservación y sostenibilidad que lleva a cabo la Institución, así como para intercambiar ideas y fortalecer la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y los actores clave en la gestión ambiental de la región. Durante la reunión, se presentaron los proyectos desarrollados por el Plan Sierra a lo largo de sus más de cuatro décadas de ejecución y se discutieron posibles iniciativas conjuntas para continuar promoviendo la protección de los recursos naturales.

Durante la jornada, el Ministro también se reunió con autoridades y líderes territoriales, incluyendo al senador Daniel Rivera, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, y los diputados de la circunscripción No. 2 los señores, Francisco Alberto Díaz, Braulio Espinal Tavárez, Llaniris Espinal, Mirna López y el director de CORAASAN, Andrés Cueto. En estas conversaciones, se abordaron temas fundamentales para la gestión ambiental, como la implementación de políticas públicas para el bienestar de las comunidades locales y la conservación de los ecosistemas.

En la tarde, Henríquez presidió una reunión de la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, donde se discutieron proyectos y acciones conjuntas con las entidades gubernamentales miembros de la comisión. Entre los temas tratados se incluyó el ordenamiento ecológico y social de zonas como Alto Bao y la subcuenca de Guayubín, así como otras subcuencas prioritarias del Yaque del Norte, para los cuales se definieron otros encuentros de seguimiento y proyectos a desarrollar.
El 26 de febrero, el Ministro continuó su visita con un recorrido por el Vivero de San José de las Matas, donde se destacó la importancia del vivero en los esfuerzos de reforestación. También visitó el Proyecto de Manejo de Bosque de José Rafael de Moya, en Corocito, donde se trataron temas como el Proyecto de Manejo Forestal de La Celestina, que, junto al proyecto de la familia De Moya, son dos iniciativas clave para la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales en la región.
Con esta visita, el Ministro Henríquez reafirmó el compromiso del gobierno con la protección de los recursos naturales y el impulso de proyectos de conservación que contribuyan al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible del país.