Santiago.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos y la Dirección de Educación Especial, llevó a cabo un taller con el objetivo de profundizar en la identificación, diagnóstico y apoyo educativo a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
La actividad fue organizada en la Regional 08 de Santiago y contó con la participación de técnicos nacionales, regionales y distritales, así como de representantes de centros educativos.

El coordinador curricular Carlos Yndalecio, ofreció las palabras de bienvenida, agradeciendo a los presentes por su participación activa y compromiso con una educación más inclusiva.
Julissa Rosario, técnico de la Dirección de Educación Especial, realizó una importante intervención en la que destacó que el encuentro tenía como propósito abordar las metodologías aplicables a estudiantes con diferentes condiciones, incluyendo aquellos con altas capacidades.
Además, presentó una aplicación digital (DGEE App) que permitirá a los centros registrar toda la información recopilada sobre estos estudiantes, integrándola con el sistema SIGERD.

Posteriormente, Kirsy Fernández, técnica docente regional de La Vega, expuso los principales lineamientos de la Ordenanza 05-2024, enfocada en garantizar el cumplimiento del derecho a una educación adecuada para el estudiantado con altas capacidades. Explicó que esta condición se reconoce como una necesidad específica que requiere de apoyo educativo, por lo que se han establecido directrices fundamentales como:
- Los estudiantes con altas capacidades o alguna condición recibirán enseñanza en el grado correspondiente a su edad.
- Se les realizarán ajustes curriculares adecuados a sus necesidades.
- Las acciones estarán guiadas por principios de igualdad, equidad y flexibilidad.
- Toda la información del estudiante deberá registrarse en la app DGEE, vinculada al SIGERD.
A continuación, Yaoska Almonte, técnica nacional de la Dirección de Educación Especial, abordó la Orden Departamental 29-2024, detallando los pasos necesarios para su implementación:
- Aplicación de un proceso riguroso de evaluación para determinar las altas capacidades.
- Implementación de estrategias de evaluación y recopilación de evidencias pedagógicas y observacionales.
- Inclusión de estas evidencias en los expedientes del estudiante.
- Rol activo del equipo de gestión en la validación de las evidencias.
- El docente tiene la responsabilidad de alertar a los coordinadores sobre posibles casos.
- Desarrollo de un enriquecimiento curricular como respuesta educativa especializada.
El manual de apoyo psicológico: altas capacidades fue abordado por el departamento O/P y el equipo regional CAD.
Durante el taller también se presentaron casos de estudio contextualizados a cargo del Técnico docente nacional DEE, Billy Zarzuela, se promovió la discusión entre los participantes para compartir experiencias y estrategias.
Zarzuela también estuvo a cargo del cierre del evento que concluyó con una puesta en común de los aprendizajes y reflexiones de la jornada, fortaleciendo el compromiso del sistema educativo con la atención oportuna y pertinente de estudiantes con altas capacidades intelectuales.