17.1 C
Dominican Republic
Jue 23 octubre, 2025, 9:29 pm
Google search engine
InicioOpinión"Dajabón vívelo": una apuesta a emular

«Dajabón vívelo»: una apuesta a emular

Por: Néstor Estévez
nestorestevez.net

Con gran éxito se acaba de realizar «Dajabón vívelo», una experiencia que merece réplica.

Iniciemos recordando que Dajabón es una provincia de la frontera norte de República Dominicana. Como es entendible, para quien no busca más allá de lo que le muestran, se trata de una región asociada al conflicto y a la marginalidad. ¡Tremendo error!
Precisamente, la feria ecoturística «Dajabón vívelo» vino a ser un acto de reivindicación, de esclarecimiento y con gran vocación de futuro. Más que una feria, esta iniciativa visibiliza una estrategia de desarrollo territorial que integra cultura, naturaleza, identidad y gobernanza, y que invita a repensar la frontera no como límite, sino como punto de encuentro y de oportunidades.

Esta feria, celebrada en Santo Domingo con el respaldo de la Vicepresidencia de la República, constituye una experiencia concreta de articulación de esfuerzos multisectoriales y multinivel.
Como subraya la CEPAL, en su “Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022”, los procesos sostenibles de transformación territorial requieren alianzas entre gobiernos locales, actores nacionales, sector privado, sociedad civil y comunidad organizada. Y «Dajabón vívelo» demostró que esa provincia está dando pasos en esa dirección.

En ese marco, desde el Congreso Nacional, una joven y recién estrenada diputada, Daritza Zapata, va mostrando un liderazgo que inspira el involucramiento del sector empresarial y comunitario. Por eso ya destacan diversas experiencias ecoturísticas, senderos comunitarios y recorridos naturales y culturales orientados al turismo sostenible y participativo.

«Dajabón vívelo» hizo notar una visión de gobernanza territorial que rompe con las lógicas centralizadas e impuestas. Esta mirada es una fehaciente muestra de lo que algunos tratadistas definen como una nueva generación de políticas que entrelazan planificación legislativa, identidad local y economía social.

La elección de Santo Domingo como sede de la feria no fue casual: buscó visibilizar a Dajabón ante quienes toman decisiones. Sin embargo, el verdadero valor de la iniciativa reside en la capacidad de proyectar una narrativa distinta sobre la frontera.

«Dajabón vívelo» demostró que ese territorio destaca por su riqueza cultural, biodiversidad, creatividad local y voluntad de futuro. Tal como plantea el informe (ya aludido) de CEPAL, los territorios deben ser reconocidos como espacios vivos de interacción social, institucional y económica, no como simples unidades administrativas o zonas rezagadas.

El ejemplo de «Dajabón vívelo» deja, además, cuatro valiosas pistas para quienes se animen a emular esta iniciativa:

Visión compartida y liderazgo territorial. El liderazgo de actores locales, como la diputada Zapata, demuestra que la articulación comienza desde adentro. Los procesos de desarrollo necesitan referentes locales que entiendan el territorio y lo proyecten.

Articulación multisectorial. La participación conjunta de ministerios, empresas, organizaciones culturales, productores locales y comunidades crea una base más sólida y legítima para el desarrollo territorial. Como se evidencia en las conferencias impartidas en la feria (sobre encadenamiento productivo, incentivos fiscales y aduanas), el desarrollo no debe depender de un solo sector.

Anclaje en la identidad y los recursos propios. La valorización de la gastronomía local, las artesanías, los senderos naturales y el conocimiento comunitario es clave para generar un turismo sostenible y un sentido de pertenencia. Connotados tratadistas destacan que el desarrollo con identidad es más inclusivo y duradero.

Escenarios de encuentro y aprendizaje. La feria funciona como plataforma para el diálogo entre actores diversos, el aprendizaje colectivo y la generación de redes. Este tipo de espacios refuerza la confianza interinstitucional, un componente esencial para las políticas de cogestión territorial.
El desafío ahora es sostener y profundizar esta visión. «Dajabón Vívelo» no debe quedarse en un evento aislado. Requiere continuidad institucional, planes de desarrollo territorial integrales, y mecanismos de participación efectiva de la comunidad. Además, urge conectar estas iniciativas con marcos normativos y presupuestarios que garanticen su escalabilidad y sostenibilidad.

En un contexto donde la frontera ha sido muchas veces sinónimo de exclusión, esta feria nos recuerda que otro relato es posible. Uno donde se evidencie que la frontera es cultura, es ecología, es futuro. Uno que recuerde que el desarrollo no se impone, sino que se construye en diálogo con el territorio y desde su gente.

Dajabón ya comenzó a contar esa historia. Solo falta que el país la escuche, la respalde y la multiplique.

RB Noticias y Más
RB Noticias y Más
Es un periódico digital, plural y objetivo, editado en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, República Dominicana, que se preocupa por mantener al lector informado con noticias frescas y veraces, tratando de llevar a la menor brevedad posible y con la mayor claridad, todos los acontecimientos que se producen en el ámbito local como internacional, tanto a nivel Político, Económico, Social Deportivo, Cultural, Policial y de Entretenimiento.
Noticias Relacionadas
- Publicidad -
Google search engine

Más Popular